- Al escuchar la señal de alarma desconecte todos los aparatos eléctricos.
- Suspenda toda actividad.
- Salga inmediatamente, no se devuelva por ningún motivo, evite congestiones.
- Salga despacio y sin correr por las rutas de evacuación establecidas.
- Utilice siempre las escaleras.
- Atienda y cumpla estrictamente las órdenes de los coordinadores de evacuación.
- Si cae un compañero retírelo de la ruta de evacuación para que no obstruya la vía.
- Si nota que falta algún compañero avise al coordinador.
martes, 20 de octubre de 2009
como realizar una evacuación?
como actuar en caso de incendio?
- Si conoce el manejo de los extintores o de los hidrantes utilícelos, de lo contrario evacue la zona.
- Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego. Evite el pánico, no corra ni cause confusión. utilice las escaleras nunca el ascensor.
- No se quede en los baños, vestieres o zonas de descanso.
- Si el lugar está lleno de humo, salga agachado, gateando, cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo húmedo.
- Si su ropa se incendia no corra; arrójese al suelo y de vuelta sobre su cuerpo; si ve a alguien con su ropa encendida arrójele una cobija, manta o tela gruesa sobre el cuerpo.
como actuar en caso de movimiento sísmico?
- En caso de encontrarse en la vía pública, diríjase a zonas verdes o parques donde no existan peligros con los cables eléctricos o estructuras que se derrumben.
- Si va en carro deténgalo inmediatamente,
permaneciendo en el interior, o debajo de él si no hay otros carros en movimiento. - Si está en un bus permanezca adentro hasta que el sismo haya terminado.
- Si se encuentra cerca de un río o quebrada debe alejarse de la orilla y buscar refugio en un sitio alto y de poca pendiente, porque puede haber deslizamiento de tierra, represamientos y avalanchas.
- Apague equipos, maquinaria y sistema antes de salir.
- Mantenga la calma y evite correr. El pánico es tan peligroso como el terremoto.
como actuar en caso de atraco?
- Conserve la calma, no grite.
- Observe los rasgos más destacados del asaltante
como altura, edad, peso aproximado, color del cabello, ojos, cicatrices y tipos de armas, con el fin de informar a las autoridades. - Obedezca las indicaciones del asaltante, de manera lenta y calmada.
- No se enfrente al asaltante, especialmente, cuando éste se encuentre armado.
- No toque nada en el área del atraco para no entorpecer la obtención de huellas.
cuales son los objetivos de un plan de emergencias?
- Evitar o minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan causar a los presentes.
- Evitar o minimizar los daños que se puedan causar al ambiente y a las instalaciones.
- Evitar o minimizarlos perjucios que se puedan causar a la comunidad como consecuencia de la interrupción de actividades y servicios.
- Contener y controlar las emergencias para reestablecer la operación.
- Evitar o minimizar las pérdidas económicas.
lunes, 19 de octubre de 2009
¿que es un plan de emergencia?
es un plan de preparación que nos permite prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de emergencia que puedan presentarse en nuestro colegio, nos ayuda a definir procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y condiciones, que les permitan responder rapida y coordenadamente frente a una emergencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)